Spirulina Máxima Alimentos Esenciales para la Humanidad
Gallery image

Quiénes Somos


En México, ante la escasez creciente de espirulina a finales de los noventa, un grupo de investigadores mexicanos provenientes de diversas áreas del conocimiento, entre las que destacan medicina, biología, nutrición, odontología, ingeniería bioquímica, psicología, economía y filosofía, se reunieron por primera vez. La visión multidisciplinaria del grupo logró tener una comunicación estrecha y efectiva gracias a sus motivaciones comunes de rescatar los usos y costumbres de la alimentación ancestral, a través de la reincorporación, en la alimentación humana, del alimento más completo de la Tierra: la espirulina (Honorable Cámara de Diputados, 2004).

La pregunta crucial era dónde producir espirulina de la más alta calidad. Comenzaron en Texcoco cerca de los terrenos que pertenecían a la empresa Sosa Texcoco. Apoyados por académicos de la UNAM y de la UAM se percataron de las limitaciones de producir en Texcoco. El crecimiento desmedido de la mancha urbana y la consecuente contaminación del lago de Texcoco frenaron sus sueños y expectativas de rescatar la producción mexicana (2004). La tenacidad de este grupo se mantuvo a pesar de la falta de resultados obtenidos en Texcoco y se fue consolidando gracias a su estilo de vida disciplinado para mantener la congruencia que debe haber entre la alimentación y la salud, característica fundamental de la espirulina. Esto los mantuvo ocupados en la investigación acerca de los múltiples beneficios de la microalga en la salud humana (2004). Un buen día un artículo (Navarro, 2003, p. A25), publicado en las primeras planas de los principales diarios mexicanos, que hablaba acerca del desierto de Atacama , ubicado al norte de Chile, llevó a este grupo a incursionar en tierras chilenas para rescatar el cultivo y la cosecha de espirulina de alta calidad.

Todos los esfuerzos realizados previamente en Texcoco, fueron retomados y se enfocaron en producir a gran escala A maxima. En Mayo de 2004, comenzaron con las reparaciones, labores de limpieza, modificaciones y optimización de la planta de producción de espirulina. Los trabajos se extendieron hasta noviembre de ese mismo año, mes en el cual se obtuvieron las primeras cosechas.

Gallery image

Dentro de las optimizaciones productivas lograron concretar la colocación de invernaderos sobre los reactores de cultivo, a fin de maximizar y estandarizar la productividad. Es así que esta empresa ha ido ganando espacio en el exigente mercado europeo y poco a poco se posiciona como una de las más serias y confiables que comercializa espirulina de buena calidad. Hoy, a través de la incursión en el mercado de México, Chile, Estados Unidos y Canadá, se han visto materializados aquellos sueños que les permitieron nacer.




Gallery image
Gallery image
Gallery image